To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Sepa cuándo buscar tratamiento para los trastornos de salud mental

    Saber cuándo buscar tratamiento para los trastornos de salud mental es importante para los padres y familiares. Por lo general, los familiares, las parejas, los maestros o los amigos son los primeros en sospechar que su ser querido o el alumno enfrenta sentimientos, comportamientos u otras situaciones que provocan que actúe de manera perjudicial, rebelde o estén tristes. Esto puede incluir lo siguiente:

    • Problemas en la relación con amigos o familiares

    • Problemas en el trabajo o la escuela

    • Problemas para dormir

    • Cambios en el apetito

    • Problemas para expresar sus emociones

    • Abuso de sustancias

    • Retrasos en el desarrollo

    • Dificultad para sobrellevar los problemas

    • Falta de atención

    También es importante saber que las personas de distintas edades manifestarán signos y comportamientos diferentes. Familiarizarse con los comportamientos habituales de los niños, adolescentes y adultos cuando se les hace difícil adaptarse a las situaciones a menudo sirve para identificar algún problema a tiempo, cuando se lo puede tratar. Es importante que las familias que sospechan que hay un problema en una o más de estas áreas busquen tratamiento lo antes posible. Hay tratamiento disponible para los trastornos de salud mental y a menudo funciona bien.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de un posible problema en un niño pequeño?

    A continuación se mencionan los signos y síntomas más comunes de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo en los niños más pequeños. Sin embargo, cada niño puede tener signos y síntomas diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

    • Malas calificaciones o una disminución considerable en el rendimiento escolar. Puede ocurrir incluso si el niño estudia y se esfuerza por mejorar.

    • Alejamiento de las actividades, los amigos o la familia.

    • Interrupciones del sueño, como terrores nocturnos, pesadillas o insomnio.

    • Hiperactividad.

    • Agresión o mal comportamiento constantes o frecuentes que duran más de 6 meses.

    • Rebelión constante o frecuente; rechazo a la autoridad y a las instrucciones durante más de 6 meses.

    • Negativa frecuente o regular a asistir a la escuela.

    • Negativa a participar en actividades escolares o familiares.

    • Preocupación o ansiedad excesivos.

    • Berrinches excesivos y regulares sin motivo.

    Los signos y síntomas de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo pueden ser similares a los de otras afecciones. Consulte siempre con el proveedor de atención médica de su hijo para obtener un diagnóstico. Puede invitar al personal escolar a colaborar para tener apoyo y coherencia en el trato con el niño.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de un posible problema en un adolescente?

    A continuación se mencionan los signos y síntomas más comunes de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo en los adolescentes que dan lugar a una evaluación de la salud mental. Sin embargo, cada adolescente puede tener signos y síntomas algo diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

    • Malas calificaciones o una disminución considerable en el rendimiento escolar. Puede ocurrir incluso si el adolescente estudia y se esfuerza por mejorar.

    • Alejamiento social de las actividades, los amigos o la familia.

    • Los maestros, amigos o familiares expresan inquietud por el comportamiento del adolescente.

    • Abuso del alcohol o de las drogas.

    • Problemas para dormir, como terrores nocturnos, pesadillas, insomnio o somnolencia excesiva constantes.

    • Depresión. Puede incluir mal humor, negatividad y cambios de estado de ánimo.

    • Cambios en el apetito, como negativa a comer, comer en exceso, rituales alimentarios, darse atracones o purgarse.

    • Agresión o mal comportamiento constantes o frecuentes que duran más de 6 meses.

    • Rebelión constante o frecuente; rechazo a la autoridad y a las instrucciones durante más de 6 meses.

    • Enojo constante o frecuente durante más de 6 meses.

    • Faltar a la escuela.

    • Negativa a participar en actividades escolares, familiares, deportivas o sociales.

    • Preocupación o ansiedad excesivos.

    • Conductas en las que se hace daño a sí mismo.

    • Amenaza con autolesionarse o lastimar a otros.

    • Pensamientos sobre la muerte.

    • Pensamientos suicidas o referencias al suicidio.

    • Se va de la casa o amenaza con hacerlo.

    • Comportamientos destructivos, como vandalismo o actividad delictiva.

    • Comportamiento sexual inapropiado.

    • Miente o engaña.

    • Se queja mucho de malestares físicos.

    Los signos y síntomas de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo pueden ser similares a los de otras afecciones. Consulte siempre con el proveedor de atención médica del adolescente para obtener un diagnóstico. Puede invitar al personal escolar a colaborar para tener apoyo y coherencia en el trato con el niño.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de un posible problema en un adulto?

    A continuación se mencionan los signos y síntomas más comunes de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo en los adultos. Sin embargo, cada persona puede tener signos y síntomas diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

    • Disminución considerable en el rendimiento laboral, baja asistencia al trabajo o falta de productividad.

    • Alejamiento social de las actividades, los amigos o la familia.

    • Abuso del alcohol o de las drogas.

    • Problemas para dormir, como pesadillas, insomnio, somnolencia excesiva o imágenes retrospectivas constantes.

    • Depresión. Puede incluir mal humor, negatividad o cambios de estado de ánimo.

    • Cambios en el apetito, como bajar o aumentar mucho de peso.

    • Agresión constante o frecuente.

    • Enojo constante o frecuente durante más de 6 meses.

    • Preocupación o ansiedad excesivos.

    • Amenaza con autolesionarse o lastimar a otros.

    • Pensamientos sobre la muerte.

    • Pensamientos suicidas o referencias al suicidio.

    • Comportamientos destructivos, como actividad delictiva o robo.

    • Comportamiento sexual inapropiado.

    • Miente o engaña.

    • Se queja mucho de malestares físicos, entre ellos de tensión constante o dolores o molestias frecuentes que no se asocian a una lesión ni otra causa física.

    • Sentimientos repentinos de angustia, mareos o ritmo cardíaco acelerado.

    • Aumento de los sentimientos de culpa, impotencia o desolación.

    • Disminución de la energía.

    Los signos y síntomas de un posible problema emocional, del comportamiento o del desarrollo pueden ser similares a los de otras afecciones. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

    Revisor médico: L Renee Watson MSN RN
    Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
    Revisor médico: Paul Ballas MD
    Última revisión: 1/1/2023
    © 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer