To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Trastornos de las cuerdas vocales

    ¿Qué son los trastornos de las cuerdas vocales?

    Los trastornos de las cuerdas vocales pueden afectar la voz o la capacidad para hablar. Estos trastornos afectan a las cuerdas vocales, que son 2 cintas de tejido muscular blando en la laringe. La laringe se ubica en el cuello, en la parte superior de la tráquea. Las cuerdas vocales vibran y permiten que el aire pase a través de ellas hacia los pulmones para producir el sonido de la voz. Luego, el sonido pasa por la garganta, la nariz y la boca. El sonido de la voz de cada persona está determinado por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales, y por el tamaño y la forma de la garganta, la nariz y la boca.

    Algunos de los trastornos más comunes de las cuerdas vocales incluyen los siguientes:

    Afección

    Descripción

    Laringitis

    La laringitis es la hinchazón (inflamación) de las cuerdas vocales, que provoca voz rasposa o ronca. Puede ocurrir debido al uso excesivo de la voz, a infecciones, a la inspiración de sustancias irritantes o a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

    Nódulos

    Son masas no cancerosas en las cuerdas vocales causadas por el esfuerzo excesivo de la voz. Por lo general, los cantantes profesionales tienen nódulos en las cuerdas vocales. Los nódulos son pequeños y parecidos a un callo, y tienden a aparecer de a dos (uno en cada cuerda vocal). Suelen formarse en la parte de las cuerdas vocales sobre las que se ejerce mayor presión cuando las cuerdas se juntan y vibran. Los nódulos en las cuerdas vocales provocan voz ronca, baja y parecida a un susurro.

    Pólipos

    Un pólipo es una masa en las cuerdas vocales blanda y no cancerosa. Se asemeja bastante a una ampolla. Los pólipos en las cuerdas vocales provocan voz ronca, baja y parecida a un susurro.

    Parálisis de las cuerdas vocales

    Puede ocurrir cuando una o ambas cuerdas vocales no se abren o cierran correctamente. Se trata de un trastorno común que puede ir de leve a potencialmente mortal. Cuando una o ambas cuerdas vocales se paralizan, los alimentos y las bebidas pueden pasar a la tráquea y a los pulmones. Puede provocar dificultad para tragar o toser. Esta afección puede deberse a lo siguiente:

    • Lesión en la cabeza, el cuello o el pecho

    • Complicaciones quirúrgicas

    • Ataque cerebral

    • Tumor

    • Cáncer de pulmón o de tiroides

    • Determinados trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson

    • Infección viral

    El tratamiento puede incluir cirugía y terapia vocal. A veces las personas se recuperan sin la necesidad de ningún tratamiento.

    ¿Cuáles son las causas de los trastornos de las cuerdas vocales?

    Generalmente, los trastornos de las cuerdas vocales son producto del esfuerzo o el maltrato de la voz. Por ejemplo, usar demasiado la voz al cantar, hablar, toser o gritar. Tampoco es bueno para la voz fumar e inspirar sustancias irritantes.

    ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos de las cuerdas vocales?

    Cada persona tiene síntomas ligeramente diferentes, que dependen del tipo de trastorno que tenga cada una. Por ejemplo, un síntoma puede incluir cambios en la voz, como voz rasposa o ronca. O bien voz ronca, baja y parecida a un suspiro. La parálisis de las cuerdas vocales también puede causar dificultades para tragar o toser.

    ¿Cómo se diagnostican los trastornos de las cuerdas vocales?

    Si tiene ronquera o cambios en la voz durante más de 2 semanas, consulte con su proveedor de atención médica. En ocasiones, la ronquera puede ser un síntoma de cáncer de laringe.

    El proveedor analizará sus antecedentes médicos por completo y le realizará una exploración física. También puede revisarle las cuerdas vocales con un pequeño instrumento llamado laringoscopio. En el caso de la parálisis, el proveedor también puede hacer una electromiografía laríngea. En esta prueba, se determina la corriente eléctrica en las cuerdas vocales.  

    ¿Cuál es el tratamiento de los trastornos de las cuerdas vocales?

    Los trastornos de las cuerdas vocales causados por el esfuerzo o el mal uso de la voz son fáciles de evitar. Además, muchos pueden revertirse.

    El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

    El tratamiento puede incluir lo siguiente:

    • Descansar la voz

    • Interrumpir el comportamiento que causó el trastorno

    • Una consulta con un fonoaudiólogo, que se especializa en los trastornos que afectan la voz, el habla, el lenguaje y la deglución

    • Medicamentos

    • Cirugía para extirpar cualquier crecimiento

    Información importante sobre los trastornos de las cuerdas vocales

    • Los trastornos de las cuerdas vocales pueden afectar la voz o la capacidad para hablar y cantar.

    • Algunos de estos trastornos más comunes son la laringitis, los nódulos y pólipos en las cuerdas vocales y la parálisis de las cuerdas vocales.

    • Suelen deberse al uso excesivo de la voz al cantar, hablar, toser o gritar. Fumar e inspirar sustancias irritantes también son factores desencadenantes.

    • Un posible síntoma es la voz rasposa, ronca, baja o parecida a un susurro. También puede serlo la dificultad para tragar o toser.

    • El tratamiento puede incluir descansar la voz, tomar medicamentos, interrumpir el comportamiento que haya provocado el trastorno, consultar con un fonoaudiólogo o una cirugía.

    Próximos pasos

    Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

    • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

    • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

    • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

    • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

    • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

    • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

    • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

    • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

    • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

    • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

    Revisor médico: Dan Brennan MD
    Revisor médico: Sumana Jothi MD
    Revisor médico: Tara Novick BSN MSN
    Última revisión: 5/1/2023
    © 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer