Hipotiroidismo congénito
El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. El hipotiroidismo congénito ocurre cuando el trastorno está presente en un bebé al nacer. Puede provocar problemas de salud graves si no se trata.
¿Qué hace la tiroides?
La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello, justo debajo de la laringe. La glándula tiroides produce hormona tiroidea. Esta hormona ayuda a controlar el metabolismo. El metabolismo es la velocidad a la que cada parte del cuerpo funciona. La hormona tiroidea mantiene el metabolismo a un ritmo saludable. Esto ayuda a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen bien. El metabolismo normal mantiene una temperatura, frecuencia cardíaca, nivel de energía y tasa de crecimiento saludables. Pueden ocurrir problemas graves en el desarrollo cerebral si un bebé no produce suficiente hormona tiroidea. Estos incluyen problemas de aprendizaje, retrasos en el crecimiento o pérdida de la audición.

¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo congénito?
En la mayoría de los casos, esta afección se produce porque la tiroides no se forma normalmente antes del nacimiento. En otros casos, puede ocurrir porque la tiroides del niño no produce hormonas tiroideas. O puede deberse al tratamiento de una persona embarazada para un problema tiroideo antes o durante el embarazo.
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo congénito?
Un recién nacido a menudo no presenta síntomas al principio. Los síntomas pueden variar para cada niño.
Los síntomas en los recién nacidos pueden incluir los siguientes:
-
Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
-
Llanto con sonido ronco.
-
Problemas de alimentación.
-
Sueño excesivo.
-
Ombligo que sobresale demasiado (hernia umbilical).
-
Estreñimiento.
-
Músculos débiles.
-
Falta de energía.
-
Lengua grande y gruesa.
-
Grandes fontanelas. Estas son depresiones entre los huesos del cráneo.
-
Piel seca o fría.
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo congénito?
Por ley en los EE. UU. y muchos otros países, todos los recién nacidos son evaluados en los primeros días de vida para detectar enfermedades graves. Los análisis se realizan con unas pocas gotas de sangre extraídas del talón del bebé. Una prueba es para evaluar la función tiroidea.
La sangre se analiza para medir las cantidades de hormonas relacionadas con la tiroides. También se analiza para determinar la cantidad de hormonas que indican a la tiroides que debe producir más hormonas.
El proveedor de atención médica de su bebé también puede recomendar un estudio por imágenes para obtener más información si es necesario.
¿Cómo se trata el hipotiroidismo congénito?
Esta afección se trata al administrar las hormonas tiroideas sintéticas (levotiroxina) de su hijo todos los días. Es probable que su hijo necesite tomar esta hormona de por vida. La levotiroxina debe triturarse y administrarse una vez al día, mezclada con una pequeña cantidad de agua, fórmula o leche materna con una cucharadita, un gotero o una jeringa. La levotiroxina no debe mezclarse con una fórmula de proteína de soja, porque es posible que el medicamento no se absorba tan bien.
En algunos casos, la glándula tiroides puede comenzar a funcionar nuevamente a los 3 años. La glándula tiroides se analizará con el tiempo con análisis de sangre . Esto puede mostrar si la tiroides comienza a funcionar por sí sola. También puede garantizar que la dosis aún es correcta o indicar si es necesario ajustarla. También se controlarán a lo largo del tiempo el crecimiento y el desarrollo de su hijo . Su hijo nunca debe dejar de tomar la hormona tiroidea, a menos que se lo indique su proveedor de atención médica.
Revisor médico: Lalitha Kadali
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Sabrina Felson MD
Última revisión:
1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.