To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos

    Siempre le ha costado concentrarse: su imaginación vaga y se le hace difícil terminar sus tareas. A causa de su distracción, no le fue bien en la escuela y ahora suele tener dificultades con su trabajo. A veces esto lo deja de mal humor o deprimido. Estos síntomas podrían deberse al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Para saber más, hable con el proveedor de atención médica. Este profesional le brindará orientación y apoyo.

    Síntomas de TDAH en adultos:

    Para que a un adulto le diagnostiquen TDAH, lo síntomas tienen que haber estado presentes desde la infancia. Tales síntomas pueden incluir los siguientes:

    • Dificultad para analizar las cosas

    • Baja autoestima

    • Depresión

    • Dificultad para conservar un empleo

    • Problemas de memoria

    • Problemas matrimoniales o con relaciones personales

    • Falta de disciplina

    • Dificultad para terminar las tareas o proyectos

    ¿Qué es el TDAH?

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad le causa dificultades para concentrarse. Es posible que pase mucho tiempo soñando despierto. Quizás esté inquieto gran parte del tiempo. En consecuencia, podría costarle realizar trabajos detallados o aburridos. También puede ser difícil dedicarse a determinado proyecto por mucho tiempo. Es posible que se le olviden cosas. O bien, es posible que no capte los puntos claves de una charla o reunión. Hasta podría costarle permanecer quieto para ver una película o escuchar un concierto. En ocasiones usted siente frustración o rabia, lo cual puede afectar sus relaciones con otras personas.

    ¿A quiénes afecta?

    El TDAH se inicia en la infancia. A veces los síntomas mejoran con el paso a la edad adulta, pero en otros casos persisten en la madurez. El TDAH suele considerarse como un “problema de los niños”. Por esto, muchas veces no se detecta en los adultos. De hecho, muchos padres se enteran de que tienen TDAH cuando a sus hijos se les diagnostica este trastorno.

    ¿Cuáles son sus causas?

    No se conoce la causa exacta del TDAH. Lo que sí se sabe es que este trastorno puede afectar a varios miembros de la misma familia. Por ejemplo, si el padre o la madre tiene TDAH, aumenta la probabilidad de que sus hijos también lo tengan. Y puede estar involucrada la parte del cerebro que controla la atención. Los desequilibrios de algunas sustancias químicas del cerebro también son desencadenantes.

    ¿Qué se puede hacer?

    El primer paso consiste en averiguar si efectivamente usted tiene TDAH. Su médico se basará en unas pautas especiales para diagnosticar el trastorno. Muchos adultos con TDAH se benefician enormemente con alguna combinación de medicamentos, terapia y asesoramiento.

    Más información

    • Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en Niños y Adultos (Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, CHADD)

      https://chadd.org/

    • Asociación para el Trastorno por Déficit de Atención (Attention Deficit Disorder Association, ADDA)

      https://add.org/

    Revisor médico: L Renee Watson MSN RN
    Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
    Revisor médico: Paul Ballas MD
    Última revisión: 4/1/2020
    © 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer