To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Mejore su fertilidad

    Su médico podrá sugerirle algunos métodos simples para ayudarla a quedar embarazada. La mayor parte de estos métodos se concentran en predecir la ovulación (el momento en que usted tiene la mayor probabilidad de quedar embarazada después del coito). Es posible que su médico le aconseje también que se concentre en otros factores que pueden afectar la fertilidad.

    Predicción de la ovulación

    La concepción sólo es posible cuando la mujer está ovulando. Una señal de la ovulación es un aumento en el nivel de la hormona luteinizante. Otras señales incluyen cambios en la temperatura corporal y en la mucosidad del cuello uterino.

    Kits para la predicción de la ovulación

    Una de las señales más claras de que hay ovulación es un aumento repentino en el nivel de la hormona luteinizante. Una simple prueba de orina mediante un kit para la predicción de la ovulación (disponible en la mayoría de las farmacias) puede ayudar a detectar dicho aumento. Tenga relaciones sexuales el día que note este aumento. Siga teniendo relaciones sexuales durante los 3 días siguientes o tan a menudo como le indique el médico.

    Cambios en la temperatura corporal

    La temperatura del cuerpo de la mujer en reposo (temperatura corporal basal) suele disminuir justo antes de la ovulación. Es posible que el médico le pida que se tome la temperatura cada mañana para tratar de detectar este cambio. Practique el coito el día que note esta reducción de temperatura. Siga teniendo relaciones sexuales diariamente hasta el día después de que la temperatura vuelva a subir.

    Cambios en la mucosidad del cuello uterino

    Poco antes de la ovulación, la mucosidad del cuello uterino aumenta en cantidad, pierde espesor y se estira. Estos cambios facilitan el desplazamiento de los espermatozoides a través del cuello uterino. No todas las mujeres notan estos cambios, pero si usted los nota, comience a practicar el coito hasta que la mucosidad vuelva a espesarse.

    Otros factores que afectan la fertilidad

    Ciertos estilos de vida y hábitos de salud pueden afectar la fertilidad. Es importante que hable con su médico acerca de esto. Tal vez pueda hacer algunos cambios sencillos para mejorar sus probabilidades de quedar embarazada. Recuerde, sin embargo, que los cambios necesarios para mejorar su fertilidad pueden tardar tiempo en surtir efecto.

    Problemas de peso

    El sobrepeso o el peso insuficiente pueden afectar el nivel de hormonas. En las mujeres, esto puede dificultar la ovulación. En los hombres, la obesidad puede reducir el número de espermatozoides en el semen.

    Medicamentos, suplementos y hierbas medicinales

    Los medicamentos, suplementos y hierbas medicinales pueden afectar los niveles de hormonas en los hombres y en las mujeres. Además, pueden afectar la calidad del semen y la cantidad de espermatozoides que contiene. Asegúrese de mencionar al médico todos los medicamentos o sustancias que esté tomando.

    Enfermedades de transmisión sexual

    Las enfermedades de transmisión sexual pueden dañar los órganos reproductores en los hombres y en las mujeres. Si usted ha tenido una enfermedad de transmisión sexual, hable con su médico.

    Calor testicular

    La temperatura de los testículos del hombre suele ser un poco inferior a la temperatura del resto del cuerpo. Cuando los testículos están demasiado calientes, la producción de espermatozoides puede reducirse. Trate de evitar el exceso de calor de lugares como jacuzzis y saunas.

    El tabaco, el alcohol y las drogas

    Fumar puede afectar el nivel de estrógeno y disminuir la producción de óvulos en la mujer. Los hombres que fuman pueden tener un bajo número de espermatozoides. El exceso de alcohol también puede reducir la fertilidad en los hombres y en las mujeres.

    Exposición a productos químicos

    Ciertos productos químicos pueden afectar los niveles de hormonas. Hable con su médico si está expuesta con frecuencia a productos químicos fuertes. Infórmese también acerca de los lubricantes utilizados durante el coito relación sexual, ya que algunos de ellos pueden ser tóxicos para los espermatozoides.

    Otros factores

    El exceso de ejercicio puede disminuir la producción de hormonas. También puede causar menstruación irregular en las mujeres. El estrés constante es otro factor que puede afectar la fertilidad y causar problemas de ovulación.

    Revisor médico: Burd, Irina, MD, PhD
    Revisor médico: Freeborn, Donna, PhD, CNM, FNP
    Última revisión: 5/1/2018
    © 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer