To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Los problemas de fertilidad: la reproducción asistida

    El proveedor de atención médica le ha sugerido tecnologías de reproducción asistida (TRA). Las TRA pueden ser necesarias para determinados problemas de fertilidad. O pueden usarse si otros tratamientos no resultaron eficaces. Casi siempre, estos métodos usan medicamentos hormonales junto con otras técnicas para aumentar las posibilidades de éxito. Asegúrese de consultar al proveedor los detalles, las tasas de éxito y los costos.

    Entendemos que el género es un espectro. Es probable que usemos términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos de la salud. Use esta hoja de la forma que mejor se adecue a usted y a su proveedor cuando conversen sobre su atención.

    Transferencia de embriones

    Se utiliza una sonda delgada llamada catéter de transferencia para transferir embriones del laboratorio al útero. Suele hacerse unos 3 días después de la fertilización. En algunos casos, el proveedor de atención médica puede esperar 1 o 2 días más para usar un embrión más desarrollado. Este embrión se llama blastocisto.

    Uso de embriones congelados

    Se crean muchos embriones en un ciclo de FIV. Pero solo se coloca una determinada cantidad en el útero. Los embriones restantes se pueden congelar para usarlos más adelante. Esto evita que tenga que pasar por otro ciclo de estimulación y recuperación de óvulos.

    Donación de esperma

    Si el problema es el esperma de su pareja, se puede utilizar el esperma de un donante para la inseminación. El esperma puede ser de un donante conocido o de un banco de esperma comercial. Todos los donantes se examinan para detectar enfermedades. Incluye el VIH/SIDA. También se hacen exámenes para detectar enfermedades genéticas, como la fibrosis quística. Los bancos de esperma le permiten hacer coincidir los rasgos físicos del donante con los de su pareja.

    Donación de óvulos

    La donación de óvulos puede ser una opción si otros tratamientos no funcionan. Los óvulos pueden provenir de un donante conocido, como una hermana. O pueden provenir de una agencia comercial. Al igual que los donantes de esperma, las donantes de óvulos se someten a pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual y ciertos problemas genéticos. También puede hacer coincidir los rasgos físicos de la donante con los suyos.

    Subrogación

    La subrogación significa que otra mujer lleva en el vientre y da a luz a su hijo. El niño puede concebirse con un óvulo de la madre sustituta y el esperma de su pareja. Esto se conoce como subrogación tradicional. O el bebé puede concebirse con un óvulo suyo y el esperma de su pareja. Esto se conoce como subrogación gestacional. La subrogación puede tener aspectos legales y emocionales. Asegúrese de analizarlos cuidadosamente.

    Durante la inseminación intrauterina, se inyecta esperma en el útero para aumentar las probabilidades de fecundación.

    Inseminación intrauterina (IIU)

    La IIU es un tratamiento de fertilidad. En este tratamiento, se coloca esperma en el útero durante la ovulación. Se puede realizar en el consultorio del proveedor de atención médica o en una clínica. Hay dos pasos principales en el proceso:

    • Primero, el semen del hombre se "lava" en un laboratorio. Se separan los espermatozoides activos del semen.

    • Luego, los espermatozoides se colocan dentro de una sonda delgada llamada catéter. El catéter se inserta a través del cuello uterino de la mujer. Los espermatozoides se colocan en el útero.

    En la mayoría de los casos, la IIU se realiza junto con la toma de medicamentos hormonales. Ayudan a aumentar la fertilidad de la mujer. Se conoce como "ciclo estimulado". También se puede realizar sin medicamentos. Se conoce como "ciclo natural".

    Durante la fecundación “in vitro”, se guía cuidadosamente un catéter a través del cuello uterino para transferir los embriones al interior del útero.

    Fertilización in vitro (FIV)

    Durante la FIV, los espermatozoides y el óvulo se combinan fuera del cuerpo en un laboratorio. Hay cuatro pasos principales en este proceso:

    • Se utilizan medicamentos para estimular los ovarios. Esto ayuda a desarrollar múltiples óvulos maduros.

    • Los óvulos maduros se extraen de los ovarios. Se hace con una aguja delgada a través de la vagina. Recibirá un medicamento (sedante) para que no sienta ningún dolor.

    • Los espermatozoides se combinan con los óvulos en un laboratorio. Si hay problemas con la fertilización, se puede inyectar un espermatozoide directamente en un óvulo. Este proceso se llama inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por su sigla en inglés).

    • Unos días después de la fertilización, se colocan uno o más embriones en el útero. El uso de más de un embrión aumenta las probabilidades de que al menos uno se implante. Pero también significa que existe la posibilidad de un embarazo múltiple.

    Revisor médico: Donna Freeborn PhD CNM FNP
    Revisor médico: Heather Trevino
    Revisor médico: Irina Burd MD PhD
    Última revisión: 1/1/2022
    © 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer