To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Enciclopedia

    Intoxicación por sustancias químicas

    ¿Cuáles son las causas dela intoxicación por sustancias químicas?

    Entre las fuentes comunes de intoxicación por sustancias químicas, se incluyen las siguientes:

    • Productos de limpieza doméstica

    • Jabón para la ropa

    • Limpiadores para desagües

    • Barnices

    • Productos agrícolas

    • Plantas

    • Productos químicos industriales

    Mezclar sustancias químicas también puede provocar intoxicación. Es importante identificar el tipo de sustancia implicada para tratar a la persona de manera eficaz.

    ¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por sustancias químicas?

    Cada sustancia química produce síntomas distintos. Los síntomas comunes puede incluir los siguientes:

    • Dolor de garganta intenso

    • Dificultad para respirar

    • Quemaduras en los labios o en la boca

    • Cambios repentinos en el comportamiento, como somnolencia anormal, irritabilidad o nerviosismo

    • Náuseas o vómitos

    • Cólicos estomacales sin fiebre

    • Babeo anormal o aliento de olor extraño

    • Convulsiones o pérdida del conocimiento (solo en los casos graves)

    Qué debe hacer en caso de intoxicación por sustancias químicas

    Lo primero que debe hacer si alguien tragó una sustancia tóxica es llamar al Centro de Toxicología al 800-222-1222. Con este número se pondrá en contacto con el centro local de toxicología, que es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, durante todo el año.

    Si alguien se intoxicó, no le dé jarabe de ipecacuana. El jarabe de ipecacuana es un emético, es decir, una sustancia que se usa para provocar el vómito. Se hace a partir de la raíz seca de una planta brasilera llamada ipecacuana. Si bien este jarabe se usaba comúnmente en el pasado, actualmente se recomienda que no se lo use porque puede causar más efectos perjudiciales que beneficiosos.

    Revisor médico: Chris Southard RN
    Revisor médico: Eric Perez MD
    Revisor médico: Tara Novick BSN MSN
    Última revisión: 6/1/2023
    © 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer